Sindicato TNS

Inicio

El eterno retorno de lo injusto. Por Elisa García Grandes

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Sindicato TNS
Categoría: Artículos
Publicado: 01 Febrero 2021
Visto: 1696
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Anifascistas colocan una pancarta en el monumento a Colón de Madrid en agosto de 2020

 

En 1807 Hegel publicó la Fenomenología del espíritu. Ésta, se divide en tres secciones que marcan la ruta argumental de la obra. La primera tiene por objeto de estudio la conciencia y su validez perceptiva como aparato rector entre el entendimiento y el mundo suprasensible. La segunda, se centra en la autoconciencia, es decir, en la certeza que llega a desarrollar el sujeto sobre sí mismo. Ambas serán el lugar epistemológico desde el que Hegel estudiará los conceptos de razón, espíritu y religión: las tres temáticas que consolidan la última sección de su obra. Esta retahíla explicativa acerca de la Fenomenología no sería necesaria si no fuera por la figura de Alexandre Kojéve, filósofo y político francés de origen ruso, conocido por ser el máximo exponente de la izquierda hegeliana premarxista y acusado por Le Monde de más de treinta años de espionaje soviético. La razón es la siguiente, Kojéve tuvo a bien honrar en las clases que impartía en su universidad a la tradición negroleyendista de esa Francia que él mismo ayudó a integrar en la Unión Europea, intercambiando así los términos hegelianos de “Dominio y Servidumbre” por los de “Amo y esclavo” dando lugar al desarrollo teórico de la lucha de clases.

Leer más: El eterno retorno de lo injusto. Por Elisa García Grandes

Esta Navidad. Por Begoña del Arco

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Sindicato TNS
Categoría: Artículos
Publicado: 24 Diciembre 2020
Visto: 1862
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 


Esta Navidad es diferente, no más triste, es distinta.


Quizá sea una Navidad más lenta, sin prisas, sin aglomeraciones, más reflexiva, apartada del espíritu consumista y más próxima, de un espíritu más intimista.


Sin interioridad, el Ser Humano pone en peligro su misma integridad, cuando falta el espíritu contemplativo no se defiende la vida y se degenera todo lo humano.

Leer más: Esta Navidad. Por Begoña del Arco

Quizás.... Por Raquel García

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Sindicato TNS
Categoría: Artículos
Publicado: 30 Noviembre 2020
Visto: 1475

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

 

Quizás si mi piel fuera morena, quizás si mi pasaporte no existiera, quizás si mi egoísmo me llevara a exprimir la generosidad de otros, sólo quizás, mi situación actual sería idónea.


Pero mi piel es blanca, mi pasaporte español, y jamás me aproveché, ni pedí nada a nadie.

Leer más: Quizás.... Por Raquel García

Pólvora y Sangre. Por Marta Girona

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Sindicato TNS
Categoría: Artículos
Publicado: 22 Noviembre 2020
Visto: 1460

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

 

Hay cosas que duelen de pura verdad, de pura grandeza, de puro bonito, del desgarro que produce lo que no entendemos, lo que nos hace vibrar, como el cántico más hondo de la vida, hasta los luceros, más allá de la muerte.

Leer más: Pólvora y Sangre. Por Marta Girona

"El caso Blanquerna". Por Luz Belinda Rodríguez. Diputada falangista en el parlamento de Andalucía

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Sindicato TNS
Categoría: Artículos
Publicado: 17 Octubre 2020
Visto: 1461
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 11 de septiembre de 2013 varios diputados secesionistas participaban en un acto de exaltación independentista en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, con motivo de la fiesta de la comunidad autónoma de Cataluña. Blanquerna es una librería que sirve de delegación de la Generalitat en la capital de España, motivo por el que los nacionalistas la consideran provocativamente la "embajada" de Cataluña en Madrid.

Leer más: "El caso Blanquerna". Por Luz Belinda Rodríguez. Diputada falangista en el parlamento de Andalucía

Página 103 de 197

  • 98
  • 99
  • ...
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • ...
  • 106
  • 107
  • Está aquí:  
  • Home

Menu

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Noticias del TNS
  • TNS en la Inter
  • Artículos

Mi cuenta

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter

Volver arriba

© 2025 Sindicato TNS